es es
Flood Barrier (2)

Barreras anti inundaciones para tu seguridad.

Protege comunidades, infraestructuras y propiedades de las inundaciones con Geodesign Barriers. Nuestras barreras anti inundaciones autoanclables están fabricadas en acero de alta resistencia, ofreciendo una defensa sólida y fiable contra el aumento del nivel del agua. Gracias a su capacidad para adaptarse a terrenos irregulares, estas barreras soportan alturas de contención de hasta 2,45 metros.

Videoframe_About

Geodesign Barriers: Diseñadas para las inundaciones más extremas

Las Geodesign Barriers ofrecen una gama integral de soluciones diseñadas para enfrentar diversos desafíos de inundación. Nuestras tres líneas de productos – Heavy Duty, Industrial y Elemental – están optimizadas para todo tipo de condiciones de inundación.

Nuestras barreras anti inundaciones cuentan con una estructura robusta de acero de alta resistencia e integran componentes ligeros con un diseño sofisticado. Esto permite una instalación rápida y sencilla en cualquier línea o formación deseada, garantizando una protección contra inundaciones eficiente y eficaz.

Solicita una consulta

European Patent
FM ANSI 2510
ISO 9001
US Patent
Altura máxima de contención 41 - 61 cm
Tiempo de instalación: 100 m / 5 personas 30 minutos
Superficie ocupada de la barrera 42 - 70 cm
Ancho del módulo (ctc) 91.4 - 100 cm
Peso del soporte de barrera 1 - 4 kg

Modelos disponibles:

E41

E61

Altura máxima de contención 61 - 121 cm
Tiempo de instalación: 100 m / 5 personas 35 -70 minutos
Superficie ocupada de la barrera 57 - 146 cm
Ancho del módulo (ctc) 80 - 100 cm
Peso del soporte de barrera 9 - 15 kg

Modelos disponibles:

P61

P81

P101

P121

Altura máxima de contención 122 - 245 cm
Tiempo de instalación: 100 m / 5 personas 60 - 180 minutos
Superficie ocupada de la barrera 180 - 370 cm
Ancho del módulo (ctc) 122 cm
Peso del soporte de barrera 24 - 63 kg

Modelos disponibles:

C122

C152

C184

C213

C245

Tomar la decisión correcta: 

9 criterios clave a considerar al comprar una barrera anti inundaciones

A la hora de adquirir una barrera anti inundaciones, hay muchos factores que deben tenerse en cuenta. Aunque cada evento de inundación es único, adoptar un enfoque integral para comprender tu situación específica aumentará las probabilidades de encontrar la solución adecuada. Con nuestros 30 años de experiencia, queremos ayudarte a tomar una decisión bien fundamentada. Para facilitar este proceso, hemos recopilado una lista de criterios clave que debes considerar:

Déjanos ayudarte – Contáctanos

9 – key criteria – Quality labels

1. Certificaciones de calidad.

Asegúrate de que cualquier sistema de barrera anti inundaciones que consideres cuente con certificación de un organismo independiente y reconocido, que garantice su fiabilidad. Una barrera defectuosa puede tener consecuencias catastróficas, provocando daños considerables y poniendo en riesgo tanto a las personas como a las propiedades.

Verifica que el sistema de barrera cuente con certificados de calidad emitidos por un tercero confiable. Las operaciones en situaciones de inundación y la seguridad deben exigir siempre productos certificados, sometidos a procedimientos de prueba y evaluación rigurosos como norma estándar.

9 – key criteria – Real references

2. Referencias reales, de eventos de inundación reales.

Al investigar sistemas de protección contra inundaciones, es fundamental buscar referencias reales que demuestren el rendimiento del sistema en contacto directo con aguas de inundación reales.

Es importante elegir un sistema que haya demostrado ser eficaz en situaciones de inundaciones repetidas. Asegúrate de verificar pruebas visibles de que la barrera anti inundaciones ha resistido el contacto con el agua, ya que los productos y sistemas mostrados en entornos controlados o en tierra seca no constituyen evidencia suficiente de su capacidad para enfrentar inundaciones reales.

9 – key criteria – FIlling materials

3. ¿Requiere materiales de relleno?

Cuando se trata de sistemas contra inundaciones que requieren materiales de relleno como arena, agua, grava o aire, es fundamental considerar toda la logística involucrada para garantizar su funcionamiento operativo completo.

Esto incluye factores como la accesibilidad y el manejo del material de relleno, que pueden requerir maquinaria pesada, mano de obra, bombas y una capacidad de bombeo adecuada para suministrar la cantidad necesaria de material a tiempo en la zona de inundación designada. Calcular esta logística y los costos asociados es crucial al comparar diferentes soluciones contra inundaciones. Además, es importante tener en cuenta que materiales como la arena y el agua pueden contaminarse después de una inundación, por lo que deben seguirse procedimientos adecuados de manejo y eliminación para garantizar una gestión responsable en el período posterior a la emergencia.

9 – key criteria – Anchoring

4. ¿Requiere anclaje?

Es importante considerar el impacto en tu sitio si el sistema de barrera anti inundaciones requiere anclaje. Esto puede implicar costos adicionales o alteraciones en la superficie del terreno, lo cual debe evaluarse cuidadosamente al seleccionar la solución más adecuada.

Además, es fundamental tener en cuenta los gastos de restauración de la superficie del terreno después de un evento de inundación. Estas consideraciones te ayudarán a evaluar el costo total y la viabilidad del sistema de barreras anti inundaciones para tu ubicación.

9 – key criteria – Though conditions

5. Condiciones extremas.

Es fundamental evaluar si un sistema de barreras anti inundaciones puede resistir los desafíos que presentan los terrenos difíciles y las condiciones reales. Terreno irregular, escalones, pendientes, mobiliario urbano, rebasamiento y residuos flotantes son solo algunos de los obstáculos que el sistema puede enfrentar.

Al considerar estos factores, te aseguras de que la barrera anti inundaciones seleccionada ofrezca un rendimiento eficaz incluso ante condiciones adversas.

9 – key criteria – Total cost

6. Costo total del ciclo de vida.

Al adquirir barreras anti inundaciones, es importante considerar el precio en relación con la vida útil esperada del sistema, así como el impacto del uso, la exposición al sol, el agua y las variaciones de temperatura. También deben evaluarse los costos de despliegue, instalación y mantenimiento, incluyendo materiales de relleno, repuestos, reparaciones, formación del personal y equipos de instalación. Estas variables determinan el costo total del ciclo de vida y son fundamentales para comparar correctamente distintas soluciones de protección contra inundaciones.

La mano de obra también debe considerarse dentro del costo total de la protección contra inundaciones. Tener en cuenta todos estos elementos te ayudará a realizar una inversión rentable y eficiente en medidas de protección.

9 – key criteria – Quick deployment

7. Despliegue rápido.

Cuando se trata de barreras anti inundaciones, un diseño bien pensado es esencial para garantizar un montaje y desmontaje sencillo y ágil. Un tiempo de instalación rápido es crucial para asegurar que la protección esté lista antes de que se produzca una inundación, y también contribuye a un uso más eficiente de los recursos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos sistemas pueden parecer simples, pero en la práctica resultar engorrosos debido a múltiples conexiones y piezas pequeñas que deben ensamblarse para formar una barrera coherente. Por ello, es fundamental elegir un sistema de barreras anti inundaciones que haya sido cuidadosamente diseñado para garantizar un proceso de instalación sin complicaciones.

9 – key criteria – Contaminated water

8. Manejo de agua contaminada

Cuando se producen inundaciones, las defensas contra inundaciones pueden entrar en contacto con agua contaminada. Esto representa un desafío particular para las barreras que dependen de materiales como arena o agua, ya que estos también pueden contaminarse, lo que complica su manipulación y eliminación posterior.

Además, algunos sistemas fabricados con plásticos no pueden limpiarse de manera eficaz si entran en contacto con agua contaminada, lo que podría implicar su reemplazo completo. Para estar preparado ante este tipo de situaciones, es crucial elegir una barrera anti inundaciones que esté diseñada para resistir y mitigar eficazmente el impacto del agua contaminada.

9 – key criteria – Maintenance

9. Mantenimiento post-inundación

Existen ciertos costos asociados al mantenimiento y manejo de los sistemas de barreras anti inundaciones para garantizar que estén listos ante la próxima emergencia. Actividades como la inspección del sistema, su retiro y la limpieza pueden representar desafíos importantes si el diseño del sistema no permite un acceso y mantenimiento sencillo.

Por ejemplo, tejidos obstruidos que no pueden reutilizarse o tubos sellados que son difíciles de secar tras el contacto con agua contaminada pueden hacer que el mantenimiento posterior sea lento y costoso. Además, es importante considerar el reparación, reemplazo y eliminación adecuada de las piezas dañadas. Para tomar una decisión bien informada, se recomienda solicitar al proveedor más detalles o, preferiblemente, referencias de otros usuarios del sistema. De este modo, podrás asegurarte de que el sistema que elijas sea fiable y rentable a largo plazo.

fraser-coast-regional-council-logo-vector

“Un producto increíblemente simple, fácil de montar y desmontar, que salvó nuestro distrito financiero (CBD) de las inundaciones.”

- Ken Diehm, Director Ejecutivo, Fraser Coast Regional Council, Australia

Home owner

“Decidimos quedarnos en casa porque confiamos plenamente en la barrera. Se mantuvo firme como una roca sobre la nueva vía construida especialmente.”

- Bob Herrick, Residente local, Ironbridge, Reino Unido

Cómo orientarse en el mercado de barreras anti inundaciones: Guía para elegir la mejor opción

Cuando se trata de barreras anti inundaciones, el mercado ofrece una amplia variedad de opciones. Sin embargo, independientemente del tipo que elijas, todas las barreras comparten la capacidad de retener el agua de distintas formas y en distintos niveles, sin ser desplazadas por la presión que esta ejerce.

Estos métodos pueden clasificarse, en términos generales, en cuatro conceptos distintos, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. Comprender estos enfoques te permitirá tomar una decisión informada al seleccionar una barrera anti inundaciones:

Material de relleno

El concepto de este tipo de barreras anti inundaciones se basa en el uso de materiales de relleno como arena, agua, grava o piedras para aportar peso y crear un sistema de defensa que permanezca estable. Para instalar este tipo de barrera, se requieren vehículos que transporten el material al lugar, donde se deposita dentro de la estructura de la barrera. Si se utiliza agua como material de relleno, es fundamental contar con acceso a una fuente de agua antes de que ocurra el evento de inundación.

VS.

Sin material de relleno

Este tipo de sistemas de barreras anti inundaciones están diseñados para generar una fuerza de anclaje superior a la presión ejercida por el agua de la inundación. Como resultado, no requieren material de relleno adicional como arena o agua para mantenerse en su sitio.

Ancladas

Para resistir la presión ejercida por el agua de la inundación, algunos sistemas de barreras anti inundaciones requieren un anclaje adicional más allá de su propia estructura. Esto se logra, por lo general, fijando la barrera al suelo mediante distintos métodos.

VS.

Autosoportadas

El diseño y/o el peso del sistema proporcionan una capacidad de anclaje suficiente para mantenerse estable y en su sitio sin necesidad de anclajes adicionales.

No lo dejes para después: contacta hoy mismo con nuestros expertos para una consulta personalizada.

Descubre cómo podemos ayudarte

Barreras anti inundaciones: Comprendiendo sus características y usos específicos

Existen muchos tipos de barreras anti inundaciones disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características operativas y formas específicas. Al considerar los cuatro conceptos principales —material de relleno vs. sin relleno y autosoportadas vs. ancladas— podemos analizar con mayor detalle las distintas opciones disponibles. A continuación, se presenta una breve descripción de algunos de los tipos de barreras contra inundaciones más comunes:

Sand-or-water-filled-gabions

Gaviones rellenos de arena/agua

Material de relleno & autosoportadas

Los gaviones son barreras celulares que pueden conectarse entre sí para formar una línea de barrera contra inundaciones. Generalmente están construidos con materiales permeables, como geotextil, y reforzados con estructuras de malla metálica y clavijas. Para lograr estabilidad frente al agua, los gaviones se rellenan con materiales como arena, agua o grava. Estos sistemas se conocen como presas de gravedad, ya que dependen del peso y la forma del material de relleno para mantenerse estables frente a la presión del agu

  • La altura del sistema puede aumentarse durante su uso, lo que lo hace flexible y adaptable a condiciones de inundación variables.
  • Sin embargo, la instalación de gaviones puede ser lenta y laboriosa, ya que requiere una gran cantidad de material de relleno.
  • Además, se necesita maquinaria pesada como camiones y bombas de agua para suministrar los materiales de relleno.
  • Después de un evento de inundación, la eliminación de grandes volúmenes de material de relleno contaminado puede representar un desafío importante.
  • Además, la obstrucción del material textil puede dificultar la limpieza, y los gaviones podrían no ser reutilizables.
Water-filled-tubes

Tuberías rellenas de agua

Material de relleno & autosoportadas / ancladas

Estas barreras contra inundaciones están compuestas por tubos grandes prefabricados de plástico PVC reforzado. Los tubos se conectan entre sí para formar una línea continua de barrera. Al depender del peso y la forma del material de relleno, estos sistemas se denominan presas de gravedad y pueden proporcionar estabilidad frente al agua de inundación.

La instalación del sistema requiere el uso de maquinaria como camiones y bombas de agua para llenar los tubos con arena, agua u otro material adecuado. Las tuberías rellenas de agua son, por lo general, adecuadas para proteger longitudes extensas en zonas cercanas a una fuente de agua.

  • Una de las ventajas de estos sistemas es que requieren un espacio de almacenamiento relativamente reducido.

  • Sin embargo, deben instalarse cerca de una fuente de agua, lo que puede limitar su uso en determinadas zonas.

  • Estos sistemas son altamente susceptibles al vandalismo o a sufrir daños por objetos punzantes.

  • Además, cualquier desgarro o perforación puede provocar rápidamente el fallo total del sistema, comprometiendo así su eficacia frente a las inundaciones.

  • Por último, los tubos requieren superficies relativamente planas para su instalación, lo que puede no ser factible en todas las ubicaciones.

Ancored-Vertical-Wall

Muro vertical anclado

Sin material de relleno & ancladas

Estas barreras contra inundaciones están compuestas por elementos rígidos y autoportantes que se ensamblan entre sí para formar un muro continuo. Los elementos suelen ser prefabricados y articulados, con una estructura en forma de L que aprovecha el peso del agua para generar una fuerza de anclaje. Sin embargo, puede ser necesario un anclaje adicional para evitar movimientos, lo que puede implicar estudios del terreno y/o una preinstalación. Este tipo de anclaje puede hacer que estos sistemas sean menos versátiles en comparación con los sistemas autosoportados. El borde frontal del sistema está diseñado con un sellado especial para evitar filtraciones.

  • Una de las ventajas de estos sistemas es que tienen una superficie ocupada relativamente reducida.

  • Sin embargo, la necesidad de anclaje al terreno puede hacer que la preparación del proceso de protección contra inundaciones sea similar al de los sistemas desmontables.

  • Estos sistemas no son adecuados para su uso en terrenos irregulares.

  • Por último, el mayor tiempo de instalación requerido para el anclaje al terreno puede ser una desventaja en determinadas situaciones.

Freestanding-Vertical-Wall

Muro vertical autosoportado

Sin material de relleno & autosoportadas

Estas barreras contra inundaciones están compuestas por elementos rígidos y autosoportantes que se conectan para formar un muro continuo de protección, similar a los muros verticales anclados. La estructura en forma de L utiliza el peso del agua de inundación sobre el borde frontal del sistema para proporcionar estabilidad y crear un sellado hermético contra el suelo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que:

  • Estas barreras pueden no ser adecuadas para superficies naturales como praderas o tierras cultivables, ya que la filtración por debajo del sistema puede ser significativa, especialmente en terrenos irregulares debido a su rigidez estructural.

  • Estas barreras son más adecuadas para desviar el flujo de agua que para retenerla, debido a la alta filtración que puede producirse por debajo del sistema.

  • Aunque son rápidas y fáciles de desplegar, es fundamental tener en cuenta sus limitaciones.

  • Pueden no ser eficaces ante niveles de inundación elevados, y no son adecuadas para terrenos irregulares.

  • A pesar de ser económicas y fáciles de instalar, la alta filtración que se produce bajo los elementos rígidos debe tenerse muy en cuenta al seleccionar el sistema de protección contra inundaciones más adecuado.

Freestanding-A-Frame-Metal-Barrier

Barrera metálica autosoportada con estructura en A

Sin material de relleno & autosoportadas

Las barreras con estructura en A son un sistema modular de barreras contra inundaciones compuesto por estructuras rígidas cubiertas con materiales impermeables. Son autosoportadas y utilizan el peso del agua para estabilizarse, lo que las hace autoanclables. Esta construcción diseñada con precisión les permite resistir el agua de inundación y funcionar eficazmente incluso en terrenos irregulares. El ensamblaje es sencillo y se realiza siguiendo un procedimiento lógico paso a paso. Ninguna pieza es más pesada de lo que dos personas pueden manejar, lo que facilita su instalación sin maquinaria pesada.

Características clave de las barreras con estructura en A:

  • Barrera modular compuesta por estructuras rígidas y materiales impermeables.

  • Autosoportada y autoanclable, utiliza el peso del agua para garantizar su estabilidad.

  • Construcción ingenierizada que resiste el agua de inundación y funciona eficazmente en terrenos irregulares.

  • Montaje sencillo mediante un procedimiento lógico y paso a paso.

  • Piezas ligeras y fáciles de transportar.

Anchored-Pop-Up-Plastic-Canvas

Lona plástica desplegable con anclaje

Sin material de relleno & ancladas

Estas barreras están diseñadas para proteger contra el agua de inundación y se componen de secciones autoportantes fabricadas con plástico flexible e impermeable. El sistema se ancla al terreno para proporcionar estabilidad, y utiliza la propia agua de la inundación como material de relleno. La estabilidad se logra mediante el peso del agua, que actúa sobre una faldilla larga situada en la parte frontal del sistema. Durante momentos críticos, se requiere la presencia de operarios para asegurar que el agua ingrese correctamente al sistema.

  • Uso del agua de inundación como material de relleno.

  • Requiere mano de obra durante momentos críticos.

  • Disponible en longitudes fijas.

  • Riesgo de colapso si el agua de la inundación sobrepasa la estructura.

  • Poca flexibilidad.

Water-filled-containers

Water filled containers

No filling & Freestanding

These flood barriers consist of water-filled containers that are cellular in structure and can be linked together to form a line of defence against floodwater. They are often made of impermeable materials such as polyester, polyethylene, and plastic, and achieve stability through their shape and weight of the filling material. However, they are prone to sliding when overtopped. These gravity dams require machinery such as lorries and water pumps for installation, and the mobilisation and deployment process is affected accordingly. Minor leaks can usually be repaired in service. The system has a rigid bottom and is not suitable for uneven terrains.

  • Made of impermeable materials such as polyester, polyethylene, and plastic.

  • Achieves stability through the shape and weight of the filling material.

  • Prone to sliding when overtopped.

  • Requires machinery for installation.

  • Not suitable for uneven terrains and has a rigid bottom.

Don't delay – contact our experts today for a tailored consultation.

Find out how we can help

What do you want to know about Geodesign Barriers?

What Specific Knowledge is Required to Use the Flood Barriers?

Using Geodesign Flood Barriers effectively doesn't require a specialized professional background. To ensure competent deployment, we recommend that at least two members from the responsible authority undergo proper training in temporary flood protection, in addition to receiving product-specific instruction.

The beauty of the Geodesign Flood Barrier system lies in its simplicity. Our comprehensive instruction manual is designed so that individuals without specialized training can assemble the barrier correctly. The assembly process is manual, eliminating the need for tools or heavy machinery. Additionally, there are no loose parts that require complex mounting onto the steel structure.

In essence, the combination of straightforward instructions and the system's design makes it accessible for users with various levels of experience, ensuring reliable and efficient setup during crucial times.

What Underlay Can the Flood Barriers Be Placed On?

The Geodesign Barrier system is designed to be versatile and adaptable, capable of being deployed effectively on a variety of surfaces that provide sufficient friction. These include tarmac, various sizes of gravel, grass, clay, and even mud.

Given that both urban and rural environments often present challenges like uneven terrain and solid obstacles, the system's flexibility is a significant advantage. It can be used effectively on almost any type of ground surface. The system's ability to build corners and connect to walls allows it to protect almost any building or infrastructure asset, regardless of its location. It also handles shifts in level, such as curbs, steps, or uneven ground, with ease.

In cases where the underlay is smooth concrete, which provides less natural friction, an anchor pin is used to help stabilize the support. This ensures that the barrier remains secure and effective even on less ideal surfaces.

In summary, the Geodesign Barrier system is highly adaptable, making it suitable for a wide range of terrains and surface types, ensuring reliable flood protection in diverse conditions.

How Much Water Pressure Can the Flood Barrier Resist?

Geodesign Flood Barriers are engineered to be highly stable and withstand significant water pressure. They maintain stability all the way to the top, offering maximum protection at their designated water depth. These barriers are designed to be stable at 100% full static load, and they also incorporate a structural factor of safety that accounts for added dynamic loads caused by lateral currents and waves.

The barriers have undergone rigorous testing and are certified according to Kitemark BS 851188-2 standards. They have been proven to resist a Designated Maximum Water Depth (DMWD) of 1.00 meter. This certification ensures that they meet stringent safety and performance criteria.

Additionally, the barriers are FM approved, meaning they comply with the high standards set by FM Global, a leading property insurance and risk management organization. This approval signifies that the barriers are reliable, effective, and capable of withstanding the pressures and challenges posed by flood conditions.

In summary, Geodesign Flood Barriers are robustly designed and thoroughly tested to resist high water pressure, ensuring effective flood protection in demanding scenarios.

Is There Any Risk of Damage, Theft, or Vandalism?

Geodesign Flood Barriers are designed with durability in mind. Their underlying structure is made of high-strength steel, which significantly reduces the risk of damage from floating debris and makes them less susceptible to vandalism. Sharp objects such as knives or any floating debris are unlikely to cause severe damage that would compromise the barriers' functionality.

However, despite their robustness, we still recommend that the flood barrier setup be monitored throughout the duration of the flood. This is important not only to stay alert and ensure a successful flood fighting operation but also to minimize the potential risk of vandalism. The level of surveillance may vary based on the location and circumstances, but generally, it’s advisable to have someone responsible for inspecting the barrier regularly. This person should ensure that any necessary repair work is carried out promptly and effectively, maintaining the barrier's integrity throughout its deployment.

In summary, while Geodesign Flood Barriers are built to withstand harsh conditions and resist damage, ongoing vigilance and maintenance are still crucial for optimal performance and security.